jueves, 10 de abril de 2025

 110425


La Audiencia de Barcelona ha fallado en contra del recurso de la Fiscalia de menores de Barcelona para secuestrar cautelarmente la distribución del libro de Luisgé Martón sobre Jose Breton, el doble filicida. Ya el juez de primera instancia había rechazado la cautelarísima de la Fiscalía, lo que habilitaba legalmente a la editorial Anagrama a poner a la venta el libro. La Fiscalía recurrió a la Audiencia la decisión del juez ordinario. Por su parte, Anagrama, renunció ‘indefinidamente’ a la publicación de ‘Odio’ 
ante el primer fallo, y, ahora, tras el segundo, continua erre que erre. Y ello, pese a que la Audiencia ha reprochado a la Fiscalía que su petición “corre el riesgo de incurrir en la censura previa”.

Esto es, lo que no consigue una Fiscalía populista lo hace una editorial progre: franquismo. La censura previa a la puesta al alcance del público de una obra de arte es una característica no irrelevante del franquismo, y de todos los fascismos, en general. Un atentado contra la libertad de expresión. De libro, valga la redundancia.

Anagrama había leído el libro, y supongo que con toda atención dada la previsible notoriedad polémica que alcanzaría, y no encontró nada púnible, ni legal (que no lo tiene) ni moral, contra él. Es, buena o mala, literatura. Y después se echa hacía atrs, no por consideración ética alguna, sino para hacerle el juego, de facto, a la ola punitivista reaccionaria que asola la tradicional cultura liberal. Ellos sabrán, para mí Anagrama, pese a su impresionante catálogo, es una editorial teñida de franquismo. De hecho, creo que muchos autores editados por ella deberían protestar de algún modo. Especialmente, los más críticos, que pueden constatar la inanidad real de sus alegatos y propuestas. Más aún, si le quedase un poco de vergüenza Anagrama debería ceder sus derechos sobre el libro a otra editora dispuesta a publicarlo. Seguro que hay unas cuantas. En todo caso, como dicen los yanquis: shame on you, Anagrama.

Sigo pendiente de exponer mi opinión sobre lo que es quizá el punto más importante: la construcción de un discurso específico de nuestro tiempo sobre las victimas, más exctamente, la victimización y au asimilación por el feminismo, o por los feminismos (algo que no tengo aún claro: si es un rasgo común a todo feminismo o solo a algunos feminismos).


                                ****************************


Con la medida que ha adoptado Trump de establecer una moratoria de 90 días a su agresiva política arancelaria parece que tenía razón en mi post del pasado 6 de abril, en el que planteaba que Trump pretendía asustar a los Estados que comercian, directa o indirectamente con USA (es decir, a todos), sigioendo una especie de doctrina del shock para negociar uno a uno con ellos en términos claramente coloniales, en donde se incluiría no sólo el comercio, sino también su ‘seguridad’. Pero hay un, inmenso, problema, nada sorprendente, por cierto: que esas medidas excluyen explícitamente a China, a la que USA ha impuesto un arancel ya no sé si del 100%, del 125% o del 1.000.000%, da igual, el hecho es que se suspenden las importaciones desde China. Junto al arancel de China -de momento, un 124%- a las importaciones de USA, lo que vemos es una suspensión del comercio directo, y veremos del indirecto, 
entre China y USA, as dos primeras potencias económicas mundiales. Por supuesto, ahora habrá que esperar la contra-contra-contra reacción del gobierno chino . Seguro que será más meditada, pero eso, hic et nunc, no garantiza nada.  medio plazo, será también radical. Quizá supone el banderazo para, ahora sí, la reconfiguración sustancial del orden económico -y político- internacional. Mi impresión es que Xi buscará ganar tiempo, pero ya veremos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario